Viaje textil por Guatemala con @nosgustabordar
- Nosgustabordar
- 16 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago
Viaje Textil Guatemala: 6 - 13 octubre 2025

La primera vez que fui a Guatemala fue el año 2011. Luego viví el año 2022 y 2023 y fue aquí donde me volví a enamorar de este país, su gente, su cultura, sus colores y sus textiles. Recorrí lo que más pude, visite museos, ruinas, fui a tejer y bordar a las comunidades indígenas, me contacté con organizaciones y cooperativas que trabajan a través del comercio justo y colaborativo.
Hace muchos meses estamos organizando este viaje, para compartir con ustedes este lindo país que nos recibió con las puertas abiertas. Queremos mostrarte todo lo que vivimos, conocimos, tejimos y bordamos.
Una invitación a recorrer juntas Guatemala descubriendo los mejores lugares a través del textil, de diferentes técnicas ancestrales, del sabor de su comida y sus encantadores paisajes.
Comencemos nuestro viaje juntas, lleno de inspiración, texturas, colores y sabores.
8 días y 7 noches de alojamiento con desayunos.
4 talleres textiles de diferentes técnicas (bordado pajaritos, taller de cintura y teñido con tintes naturales)
Almuerzos e y comidas incluidos. (no bebidas alcohólicas)
Traslados grupales en van y lancha.
Acompañamiento durante todo el viaje.
Antigua
Es una ciudad colonial rodeada de volcanes: Agua, Fuego y Acatenango. En 1979 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Disfrutaremos de la arquitectura colonial, de sus fuentes, sus calles empedradas y sus jardines secretos, su cultura viva y vibrante, de los mercados de artesanías y textiles. De su entorno natural en un ambiente tranquilo y seguro.
La mejor manera de conocer la Antigua es perderse dentro de sus calles y rincones.
Chichicastenango
El mercado de Chichicastenango es mucho más que un lugar para comprar: es un punto de encuentro entre historia, identidad y tradición viva. Una fuente de inspiración infinita para quienes buscamos conocer el corazón del mundo textil en Guatemala, además el mercado no es solo un espacio comercial, también es un lugar espiritual. Un lugar donde el color, el movimiento y la vida comunitaria se sienten en cada rincón. Las voces en idioma k’iche’, los aromas de las flores y la comida típica.
Lago Atitlán
El Lago Atitlán, rodeado por doce pueblos mayas y custodiado por tres imponentes volcanes —San Pedro, Tolimán y Atitlán—, es uno de los paisajes más simbólicos y profundos de Guatemala. Su nombre proviene del náhuatl y significa “entre las aguas” o “lugar del agua”. El lago debe su nombre completo al apóstol Santiago, reflejando la mezcla de herencia indígena y colonial que caracteriza a la región. Un lugar mágico y con muy buena energía.
Santa Catarina Palopó
Este es unos de mis lugares favoritos de Ati, un pequeño pueblo k’akchiquel ubicado a orillas del Lago Atitlán, a pocos kilómetros de Panajachel. Es conocido por su tranquilidad, su herencia textil y su sorprendente transformación visual a través del arte comunitario.
Huipiles en Guatemala
Los huipiles son prendas de vestir única parte de las costumbres y expresiones de cada pueblo indígena en Guatemala. Reflejan la historia de éstos pueblos que han mantenido esta tradición textil: son tejidos a mano, o bordados y cada comunidad se identifica con un estilo diferente. El origen de ellos fue ceremonial, principalmente usado por las mujeres que representaban la identidad étnica a través de éste.
Día 1: Antigua, ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad.
(6 octubre)
Traslado Ciudad de Guatemala a Antigua (2 horas aprox)
Cafecito juntas (probarás el café guatemalteco que es mi café favorito)
Cena de Bienvenida
Día 2: Antigua (7 octubre)
Desayuno típico chapín (frijoles, huevos, tortilla y café)
Recorrido por Antigua, sus calles empedradas, sus monasterios visitaremos lugares únicos, rodeados de naturaleza, textura y colores, con una cultura que sigue viva.
Tiempo libre para recorrer mercados, encontrarse con tesoros y rincones que esconde la ciudad.
Almuerzo tradicional
Workshop Textil
Cena
Día 3. Antigua & Cafetal (8 octubre)
Desayuno
Traslado Antigua - Finca (40 min)
Brunch Finca
Recorrido Antigua
Día 4: Chichicastenango
(9 octubre)
Desayuno snack (7 am)
Visita a Chichicastenango, unos de los mercados más grandes y coloridos de latinoamérica, donde podrás encontrar tejidos antiguos, bordados a mano, máscaras ceremoniales, cerámica, objetos de madera tallada, velas rituales, instrumentos musicales y mucho más-
Traslado Chichicastenango - Lago Atitlán (1,5 horas)
Cena
Día 5: Lago Atitlán
(10 octubre)
Desayuno
Santa Catarina Palopo
Workshop telar de cintura, descubriremos técnicas ancestrales junto a maestras tejedoras que son parte de una cooperativa de mujeres del sector.
Almuerzo
Cena
Día 6: Santiago de Atitlán
(11 octubre)
Desayuno
Almuerzo
Lancha privada Santiago Atitlán
Workshop bordado pajaritos, visitaremos comunidades donde el textil es identidad viva, explorando su simbolismo, sus colores y los relatos que se bordan generación tras generación
Día 7: San Juan de la Laguna y teñido con tintes naturales
(12 octubre)
Desayuno
Lancha privada San Juan de la Laguna
Almuerzo
Taller teñido con tintes naturales San Juan de la Laguna
Vuelta Atitán / Ciudad de Guatemala (4 - 5 horas)
Cena en Ciudad de Guatemala
Día 8: despedida / alojamiento en Ciudad de Guatemala
(13 octubre)
Desayuno
Despedida
Precio total: USD 2.400 CLP $2.320.000
Alojamiento
En Antigua nos alojaremos en un lugar ubicado en el centro de la ciudad, caminable a las principales atracciones de la ciudad. Con habitaciones amplias y cómodas.
En el Lago Atitlán alojaremos a orillas del lago con vistas a los volcanes.
No incluye
Pasajes aéreos
Seguro de viaje
Bebidas alcohólicas
Propinas
Comidas aparte de las anteriormente indicadas
Habitación individual (en caso de necesitar habitación individual escríbenos a hola@nosgustabordar.cl)
¿Qué llevar?
Pasaporte vigente (mínimo 6 meses)
Traje de baño
Protector solar y sombrero
Calzado cómodo
Botella reutilizable de agua
Logística de vuelo
Línea aéreas: Copa Airlines, Avianca, AereoMéxico
Recomendaciones
Apoya el comercio justo comprando directamente a cooperativas o a artesanas
Respeta los tiempos de las artesanas y su trabajo.
¿A quién está dirigido este viaje?
Esta experiencia está diseñada para personas que aman el textil, el bordado, lo hecho a mano y que valoran y respetan el trato justo con la personas. Un viaje lento para observar, reflexionar, caminar y aprender.
Reserva tu cupo en hola@nosgustabordar.cl

Comentarios